Este Blog está dedicado a presentar RETRATOS realizados por mí, de personajes que se destacaron realizando actividades en pos del quehacer humano, y a mi juicio merecen ser reconocidos.Los mismos fueron realizados en pintura digital - soporte virtual, sobre documentación fotográfica existente.
José Salvatore-Artista Plástico.
Juan Manuel Fangio nació en Balcarce,
24 de junio de 1911Buenos Aires, 17 de julio de 1995) fue un automovilista argentino. Es
considerado uno de los mejores pilotos del automovilismo mundial de todos los
tiempos, en particular por ser quíntuple campeón de Fórmula .[] Desde su niñez
abandonó sus estudios para dedicarse a la mecánica automovilística. En 1938,
debutó en Turismo
Carretera, compitiendo a bordo de un Ford V8. En 1940, pasó
a competir con Chevrolet,
con el cual obtuvo el Gran Premio Internacional del Norte y se consagró como
Campeón Argentino de Turismo Carretera, título que repetiría al año siguiente.[3]
Luego compitió en las categorías de Fuerza Libre (antecesoras de la Fórmula 1 Mecánica Argentina), donde ganó en cuatro
ocasiones, desde 1947 a 1949 con un Volpi-Chevrolet y en 1950 con
un Talbot. En 1947, con la
colaboración del gobierno argentino, comenzó a participar en los Grandes
Premios en el continente europeo.[4]
Desde 1947 hasta 1958, compitió en Grandes Premios de manera oficial para las
marcas Mercedes-Benz,
Maserati, Alfa Romeo y Ferrari. Obtuvo cinco
títulos mundiales de Fórmula 1
durante las temporadas de 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957, y resultó subcampeón en 1950 y 1953. Se retiró en
1958 . Murió en Buenos
Aires, 17 de
julio de 1995, a los 84 años.
Nació en San Juan, Provincias Unidas del Río de La Plata, fue un politico, escritor, docente, periodista y militar argentino; gobernador de la Provincia de San Juan, entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, Senador Nacional por su Provincia entre 1874 y 1879 y Ministro del Interior de Argentina en 1879. Se destacó
tanto por su laboriosa lucha en la educacion pública
como en contribuir al progreso científico y cultural de su país. En 1947 la Conferencia Interamericana de Educación
estableció como Día Panamericano del Maestro el11 de septiembre, fecha de
su fallecimiento y en homenaje a su figura de educador. A comienzos de 1888 se embarcó con su hija Faustina y sus nietos
para Asunción. El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital
paraguaya, a los 77 años de edad y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires diez días después. Ante su
tumba, Carlos Pelegrini sintetizó el juicio general: “Fue el cerebro
más poderoso que haya producido la América".
Nació en Buenos Aires, el 24
de agosto de 1899,
y murió en Ginebra, el 14
de junio de 1986.Fue un escritorargentino,
uno de los autores más destacados de la literatura
del siglo
XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su
obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universal, y que además,
ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones,
trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.
Es
considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo
XX. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas
utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios
lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos,
invenciones geométricas y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje
que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual.
Ciego desde
los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar
el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi
treinta años.
Nació enLa Plata, Argentina, el 12 de julio de 1923 -fue
un prestigioso Educador y médico
cardiocirujano argentino, reconocido mundialmente por ser quien realizó el
primer bypass cardiaco en
el mundo. Estudió medicina en la Universidad
de La Plata y una vez recibido, previo paso por el Hospital Policlínico, se
mudó a la localidad de Jacinto Aráuz para
reemplazar temporalmente al médico local, quien tenía problemas de salud.[] A su vez, leía bibliografía médica
actualizada y empezó a tener interés en la cirugía torácica. A fines de la
década de 1960 empezó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. A principios de la
década de 1970 creó la fundación que lleva su nombre. Falleció en Buenos
Aires, Argentina el 29 de Julio de 2000.