Nelson Rolihlahla Mandela nació en Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918 conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata), abogado, político, líder del Congreso Nacional Africano (CNA) y comandante en jefe de la organización guerrillero/terrorista Umkhonto we Sizwe (MK) o La Lanza de la Nación.[] En palabras de van Engeland y Rudolph (2007) pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999. Encabezó la rama violenta de la oposición sudafricana al régimen del Apartheid con sabotajes primero y posteriormente asesinatos y atentados con minas antipersonal e incursiones armadas. En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayor parte de los más de 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island. Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, como representante de su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica que dieron paso a las primeras elecciones con sufragio universal de 1994. Tras el aplastante triunfo del CNA, Mandela fue elegido presidente por el parlamento. Por su trabajo en común, Mandela y de Klerk recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz de 1993. Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional, el progreso del país y la alfabetización de la infancia. Murió el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años, en Johannesburgo Gauteng Sudáfrica.
Este Blog está dedicado a presentar RETRATOS realizados por mí, de personajes que se destacaron realizando actividades en pos del quehacer humano, y a mi juicio merecen ser reconocidos.Los mismos fueron realizados en pintura digital - soporte virtual, sobre documentación fotográfica existente. José Salvatore-Artista Plástico.
Translate
Mostrando entradas con la etiqueta Salvatore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvatore. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de marzo de 2014
NELSON MANDELA
Nelson Rolihlahla Mandela nació en Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918 conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata), abogado, político, líder del Congreso Nacional Africano (CNA) y comandante en jefe de la organización guerrillero/terrorista Umkhonto we Sizwe (MK) o La Lanza de la Nación.[] En palabras de van Engeland y Rudolph (2007) pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999. Encabezó la rama violenta de la oposición sudafricana al régimen del Apartheid con sabotajes primero y posteriormente asesinatos y atentados con minas antipersonal e incursiones armadas. En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayor parte de los más de 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island. Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, como representante de su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica que dieron paso a las primeras elecciones con sufragio universal de 1994. Tras el aplastante triunfo del CNA, Mandela fue elegido presidente por el parlamento. Por su trabajo en común, Mandela y de Klerk recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz de 1993. Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional, el progreso del país y la alfabetización de la infancia. Murió el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años, en Johannesburgo Gauteng Sudáfrica.
jueves, 13 de marzo de 2014
JOHN LENNON
John Winston Ono Lennon ,conocido artísticamente como John Lennon, nació en Liverpool, Reino Unido, el 9 de octubre de 1940 , fue un músico multiinstrumentista y compositor que saltó a la fama como uno de
los miembros fundadores de The Beatles, una banda de rock británica activa durante la década de 1960, y reconocida como la más
comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música
popular. Junto con Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo XX. La preocupación de Lennon
comenzó a crecer cuando los fans que asistían a los conciertos hacían que fuera
imposible oír la música con sus gritos, y la musicalidad del grupo comenzaba a
sufrir las consecuencias. El
repertorio estaba ya dominado por las canciones de Lennon/McCartney, cuya
letras comenzaron a recibir mayor atención por parte de los críticos que en los
primeros días de la asociación.
En diciembre de 1980 la muerte.
Alrededor de las 10:50 pm del 8 de
diciembre de 1980, poco después de que Lennon y Ono volvieran al Dakota, el apartamento de Nueva York
donde vivían, Mark
David Chapman ,a quien Lennon le había autografiado una copia
del álbum Double Fantasy, y
quien esperaba en el Lobby junto al portero de reemplazo José
Sanjenis Perdomo, disparó contra Lennon por la espalda cinco
veces en la entrada al edificio (Sanjenis Perdomo fue quien lo acusó y el único
testigo del hecho). Fue llevado a la
sala de emergencia del cercano Hospital Roosevelt y fue declarado muerto a su llegada a las 11:20
pm.
viernes, 7 de marzo de 2014
AUGUSTO ROA BASTOS
jueves, 6 de marzo de 2014
NINÍ MARSHALL
Marina Esther Traveso nació en Buenos Aires Argentina el 1 de junio de 1903, fue una actriz, guionista y humorista argentina, conocida con el seudónimo de Niní Marshall. Inició su carrera como ilustradora en la revista Sintonía en la década de 1930 y, consecutivamente, se desempeñó como cancionista, comentarista —con el seudónimo de Mitzy— y protagonista de programas cómicos en las principales radios locales. Para 1938, había debutado como actriz y guionista en Mujeres que trabajan. Su popularidad se acrecentó considerablemente en los años de 1940, protagonizando 37 películas, generalmente interpretando a sus personajes Catita y Cándida. Diseñó además otros populares personajes basados en los arquetipos de la inmigración, como Doña Pola, Belarmina, Doña Caterina, Niña Jovita o Lupe. Utilizó la caricatura como un recurso de la observación y fue una de las figuras del espectáculo más apreciadas de Argentina. Su retorno al cine luego de la caída del peronismo tuvo lugar en Catita es una dama; a partir de las décadas de 1960 y 1970, intervino en cinco comedias y sus actuaciones televisivas junto a Nicolás Mancera en Sábados Circulares tuvieron mucho éxito, al igual que su representación del café-concert ...Y se nos fue redepente, donde recreó a todos sus personajes. Apodada «La Dama del Humor» y «La Chaplin con faldas», los últimos años de su vida estuvieron marcados por los reconocimientos. En 1989 fue distinguida como «Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires», en 1992 recibió el premio Podestá a la trayectoria. Murió el 18 de junio de 1903 en Buenos Aires. Murió el 18 de marzo de 1996 a los 92 años, en Buenos Aires Argentina.
ALEJANDRA PIZARNIK
viernes, 28 de febrero de 2014
ALICIA MOREAU DE JUSTO
jueves, 27 de febrero de 2014
MIGUEL ANGEL ASTURIAS
Miguel Ángel Asturias Rosales nació en la ciudad
de Guatemala ,República de Guatemala, el 19 de octubre de 1899 Madrid, 9 de junio de 1974) fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al
desarrollo de la literatura
latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo
tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas,
especialmente las de su país natal, Guatemala. Recibió el Premio
Nobel de Literatura en 1967. Durante su primera estancia en París, en la década de los años 1920, estudió antropología y mitología indígena. Algunos
científicos lo consideran el primer novelista latinoamericano en mostrar cómo
el estudio de la antropología y de la lingüística podía influir en la literatura.[1] En París Asturias
también se asoció con el movimiento surrealista. En El señor presidente, una de sus novelas más famosas,
Asturias describe la vida bajo una dictadura despiadada. Su oposición pública
a la tiranía lo llevó al exilio, por lo que tuvo que pasar gran parte de su
vida en el extranjero, sobre todo en América del Sur y Europa. El libro Hombres
de maíz, que se describe a veces como su obra maestra,
es una defensa de la cultura maya. Tras décadas de exilio y
marginación, Asturias finalmente obtuvo amplio renombre en los años 1960. En
1966 ganó el Premio
Lenin de la Paz de la Unión
Soviética. Al año siguiente recibió el Premio
Nobel de Literatura, convirtiéndose así en el tercer autor americano no estadounidense en recibir este
honor. Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió a la edad de 74
años. Fue enterrado en el cementerio
de Père Lachaise en París.
MICHEL FOUCAULT
Michel Foucault , nacido como Paul-Michel Foucault en Poitiers, 15 de octubre de 1926, fue un historiador
de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés. Fue profesor en varias universidades francesas
y estadounidenses y catedrático de Historia
de los sistemas de pensamiento en el Collège de France (1970-1984) en reemplazo de la
cátedra de «Historia del pensamiento filosófico» que ocupó hasta su muerte Jean
Hyppolite. El 12 de abril de 1970, la asamblea general de profesores del
College de France eligió a Michel Foucault, que por entonces tenía 43 años, como
titular de la nueva cátedra. Su trabajo ha influido en importantes
personalidades de las ciencias sociales y las humanidades. Foucault es conocido
principalmente por sus estudios
críticos de las instituciones
sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, y el sistema de prisiones. En el año 2007
Foucault fue considerado por el The
Times Higher Education Guide como el autor más citado del mundo en el
ámbito de humanidades. Murió el 25 de
junio de 1984 en Paris Francia a los 57 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)